Separación: una maravillosa serie distópica que debes ver ahora mismo

Entendemos que a veces la vida laboral no suele ser color de rosa como muchos lo imaginan, o mejor dicho, como la gran mayoría de las personas lo esperan. Es también bastante cierto que en ocasiones tiende a situarse desagradable y bastante difícil de llevar. En pocas palabras, aunque suene “feo” decirlo, puede llegar a ser un verdadero infierno cuando rebasa las barreras de lo soportable. Si todavía no has visto Separación, una exitosa serie de streaming que aborda dicha situación, lo mejor que podrás hacer cuanto antes será disfrutar de la historia que sostiene, y entender el infierno de una mala relación laboral.

La idea de un desconocido

La iniciativa y el planteamiento original de crear Separación surgió en la mente de un nombre bastante desconocido en cuanto a la industria del entretenimiento: Dan Erickson. Esto no le impidió en lo absoluto vender su historia al streaming y situarle rápidamente como una de las mejores series distópicas de los últimos años. Incluso, si decimos que es una de las mejores del género en todos los tiempos, no resultaría totalmente atrevido ni mucho menos.

La “suerte” que tuvo Erickson de su lado es que un día decidió mostrarle y plantearle a un amigo cercano suyo el diseño que tenía acerca de Separación y las intenciones que contemplaba en torno a la serie. Dicho amigo tenía una gran red de conexiones poderosas dentro de la industria de Hollywood, y era nada más y nada menos que Ben Stiller. Al quedar tan encantado con la historia de Separación planteada por su amigo, tomó inmediatamente la decisión de ejercer el rol de productor ejecutivo e incluso de dirigir varios episodios de la serie. Desde entonces, las cosas han salido completamente de maravilla para la serie.

SEPARACIÓN 1
Una historia distópica para disfrutar a plenitud de principio a fin

¿De qué trata Separación?

Siempre se nos ha hablado de la importancia de saber separar la vida laboral de la profesional. Esto se concretaría con el objetivo de lograr un amplio y correcto desempeño dentro de las distintas actividades laborales que podamos estar realizando. Innegablemente, el factor personal a veces influye de forma negativa y termina todo poniéndose “patas arriba”. Es algo similar lo que se plantea a través de la trama de Separación, cuya historia inicia con la muestra en escena de Industrias Lumon que ha decidido poner en marcha, precisamente, un novedoso procedimiento tecnológico llamado “separación”.

¿En qué consiste dicho procedimiento? Pues en que sus trabajadores serían sometidos a una especie de “experimento” para dividir las personalidades de cada uno de ellos en “innies” y “outies”. En cuanto alguno de estos empleados sea removido y/o ingresado al ala separada de la organización, cambia su personalidad a “innie” y al mismo tiempo olvida temporalmente quién es en el exterior de la empresa. Mientras tanto, la personalidad exterior (outie) no es capaz de recordar absolutamente nada de lo que ocurre en el interior de Industrias Lumon.

Todo ha sido concretado con la finalidad de que sean capaces de extraer y explotar las mejores versiones de sí mismo, sin afectar el desempeño laboral / empresarial, y sin que la vida exterior a la empresa les afecte de una u otra forma dentro de la misma. Probablemente la más novedosa técnica de separar la vida laboral de la laboral, pero con consecuencias que muchos desconocen, o por lo menos, ignoran.

SEPARACIÓN 2
Industrias Lumon aplica un novedoso procedimiento tecnológico con sus empleados

El misterio de Industrias Lumon

La propia historia protagonizada en contexto por Industrias Lumon tiene un toque de misterio y suspenso que hace a los usuarios recordar inmediatamente otras producciones televisivas como LOST y Westworld, que a través de su desarrollo dramático plantearon a los espectadores la creación de toda una subcultura de internet dedicada a analizar profundamente cada detalle revelado dentro de cada uno de sus episodios.

Podría decirse que Separación es una de esas historias en las que no te importará si el misterio en cuestión se resuelve o no, pues la gran “estrella del show” se afianza en el planteamiento de la iniciativa propuesta por Lumon para separar las vidas personales y profesionales de sus trabajadores. Pese a ser un concepto propiamente de ciencia ficción, no deja de tener toques destacados de realidad y brillantez.

SEPARACIÓN 3
Tiene aspectos que te recordarán a otras series como LOST y Westworld

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies