Disney: siete películas infravaloradas de la franquicia
Disney es, por excelencia, la compañía cinematográfica más popular en lo que respecta a largometrajes animados. Se supo desde el lanzamiento de Blancanieves en el año 1936, situándose como la primera película animada a color de la historia, y se consagró pocos años más tarde con otros clásicos de la franquicia como Dumbo y Pinocho. Pero aunque estas tres son parte de las mejores películas animadas de Disney, hay otras tantas que pertenecen a dicha compañía pero que lamentablemente no han corrido con la misma suerte de prestigio y popularidad y están tachadas de “infravaloradas”.
Los Aristogatos
Esta maravillosa cinta animada se estrenó en el año 1970, está ambientada en París (Francia) y narra la historia de una adinerada anciana que vive en su lujosa mansión junto a su gata Duquesa y sus pequeños gatos. Madame Bonfamille vive también junto a un mayordomo llamado Edgar, quien planea acabar con los gatos y la Madame para quedarse con su enorme fortuna.
Por ello, decide llevar a los mininos hasta un lugar remoto de la ciudad, dejándolos completamente a la deriva. En el camino de regreso a casa, Duquesa y sus pequeños conocerán al llamativo gato callejero Thomas O’Malley, quien a la vez se aliará con Scat Cat y sus “gatos jazz”, quienes también se dispondrán a ayudarlos mientras sortean en conjunto los peligros de la ciudad.

Robin Hood
Destacó especialmente porque en lugar de personas se utilizaron figuras de animales antropomórficos para dar vida a la historia de una de las más espectaculares leyendas de todos los tiempos. El estreno de esta magnífica cinta de Disney tuvo lugar en el año 1973, y el gran protagonista e intérprete de Robin Hood fue un zorro. Las canciones de la película fueron bastante buenas y contempló escenas realmente cómicas y pese a su corto presupuesto, logró posicionarse como una de las mejores películas de Disney, aunque lamentablemente sigue siendo infravalorada.

El Jorobado de Notre Dame
Fue en el año 1996 que se estrenó esta maravillosa película de Disney que narra la historia de un joven llamado Quasimodo, relegado durante toda su vida a vivir encerrado por decisión del hombre que le crió tras haber fallecido su madre cuando era apenas un bebé. En una celebración del pueblo en el que residía decidió bajar desde el campanario en el que se encontraba siempre y conoció a Esmeralda, una joven gitana que luchaba por los derechos de su pueblo y de la que se enamoró rápida y perdidamente. Ha sido una de las películas de Disney con mejor mensaje para los espectadores, indiscutiblemente.

Atlantis: El Reino Perdido
De la lista de películas infravaloradas de Disney, muy probablemente esta sea la que menos se merezca estar en este renglón de “infravaloración”. La calidad gráfica, la animación, las canciones y la historia en sí misma de la película fue un verdadero espectáculo estrenado en el año 2001. La trama tiene de protagonista a un joven e intrépido cartógrafo y lingüista que pasó toda su infancia escuchando y disfrutando de las aventuras que le contaba su abuelo, el reconocido explorador Thaddeus Thatch. Sin embargo, una leyenda en particular fue la que marcó su infancia e impulsó varios de sus anhelos en la adultez.

Las locuras del Emperador
Otra joya olvidada de Disney que al día de hoy, quienes si tuvieron la oportunidad de disfrutarle y brindarle la oportunidad que se merecía, siguen aclamando con pleno cariño. La historia presume de ser una de las más entretenidas, encantadoras y valiosas de Disney en toda su historia. Se dice que estuvo rondando los despachos de la franquicia durante varios años hasta el momento de su lanzamiento oficial. Si bien no tiene un soundtrack tan majestuoso como el del Rey León (Elton John) y Tarzán (Phil Collins), la música que se le añadió fue uno de los aspectos cruciales de la trama.

Policías y ratones
Un homenaje al detective Sherlock Holmes, personaje ficticio de la saga de novelas escrita por el legendario sir Arthur Conan Doyle. Policías y ratones fue uno de los más grandes aciertos de la industria cinematográfica durante la década de los 80, con un elenco digno de reconocimiento al tener consigo a grandes figuras como Vincent Price dando la voz al villano de la historia: Ratigan.

Bernardo y Bianca
Magistral novela basada en la serie de libros infantiles originales de Margaery Sharp, que tras su lanzamiento en el año 1977 llevó a cabo un espectacular posicionamiento en todo el mundo que ahora mismo, varias décadas después, sigue siendo recordada con cariño. Aunque sean pocos los de esta nueva generación que han disfrutado de Bernardo y Bianca, pues puedes estar plenamente seguro de que no habrá pérdida al verla. Es una comedia satírica inspirada precisamente en las grandes comedias del Hollywood de los años 50, en la conocida “época dorada” de la franquicia.
