The Black Phone: el flamante regreso de Scott Derrickson a la dirección cinematográfica
The Black Phone ha sido hasta ahora uno de los mejores estrenos cinematográficos del 2022, consumado especialmente por el flamante regreso del cineasta Scott Derrickson a la dirección cinematográfica. Sus primeros días en taquillas de cine han sido un verdadero éxito, por lo que no está de más repasar lo más importante, crucial y trascendental que ha dejado la cinta durante su primera semana de estreno.
The Black Phone: la trama
La nueva película dirigida por Derrickson se desarrolla contextualmente en un barrio de Colorado, Estados Unidos, durante la década de los 70. De la noche a la mañana, una ola de secuestros de niños comienza a aterrar a los residentes de la localidad, quienes sienten cada vez más miedo de que sus pequeños sean víctimas de un criminal al que han decidido bautizar como “El Captor”, cuya interpretación corrió por cuenta de Ethan Hawke, un verdadero magnate en esto de la actuación.
Finney (Mason Thames) es un niño común y corriente como cualquier otro, quien tiene buen corazón y ello le lleva a ser objeto y blanco constante de los “matones” de su escuela. Un día mientras regresaba de clases, Finney es capturado por el secuestrador y desaparece sin dejar rastro alguno. Su hermana (Madeleine McGraw), quien junto a Finney vive las consecuencias de un hogar deprimente con un padre que les azota, toma la decisión de salir a buscar su hermano, cueste lo que cueste. En cuanto Finney sea capturado, las cosas se tornarán complicadas y oscuras en su intento de salir bien librado de cautiverio.

Stephen King y su ADN dentro del largometraje
Si bien la historia de The Black Phone no se ha basado en ninguna de las novelas de Stephen King, conocido popularmente como “el amo del terror”, sino que tomó inspiración de una novela de Joe Hill, a lo largo de la película no podrás pasar por alto el sinfín de elementos propios del ADN de King. Por ejemplo, el hecho de haber abordado libremente temas sórdidos y crudos como el secuestro / abuso infantil, deja en evidencia que Scott Derrickson tomó varios aspectos puntuales característicos de King para concretar el proyecto de The Black Phone.
También se ha dicho que Derrickson quiso plantear una especie de retrato de experiencias propias y otras de las que probablemente fue testigo. El nivel de violencia que hay contra los niños protagonistas de The Black Phone hace recordar un poco a lo que han representado todas las entregas cinematográficas de IT, basadas precisamente en una de las novelas de terror más exitosas de Stephen King. En el clásico de terror de los 90, IT presumió de ser una mirada conclusiva a violencia mórbida que a veces pueden vivir los niños en manos de personas lógicamente mal intencionadas.

La “resurrección” de Derrickson
Tras haber formado parte de cintas como “Siniestro” y la primera entrega de Doctor Strange en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), el cineasta Scott Derrickson tuvo una breve estadía sin estar al frente de un proyecto cinematográfico. Se pensó que estaría nuevamente como parte del equipo de producción para Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, pero las relaciones con Marvel se rompieron y entonces comenzó a dedicarse de lleno a la realización de The Black Phone, donde ha trabajado junto al guionista Robert Cargill, quien le acompañó previamente en las dos entregas ya mencionadas.
Desde que se abocó a The Black Phone parece haberse fijado como meta la producción de un filme que le permitiese enmarcarse una vez más entre los grandes directores del séptimo arte a nivel mundial. Además, tomando en cuenta que su género por excelencia había sido siempre el de terror, no eran menores las expectativas que se habían generado con respecto a The Black Phone. Podría decirse que la cinta le ha permitido regresar a un pedestal que siempre le ha pertenecido y con un relato de toques sobrenaturales como el de este nuevo largometraje, volvió a ganarse el aprecio de los espectadores.
