Películas latinoamericanas que brillan en Netflix
El cine latinoamericano, aunque infravalorado, tiene consigo una inmensa variedad de títulos que vale la pena repasar cuantas veces sea necesario para confirmar la magnificencia que tiene el mismo. Si bien es cierto que el grueso relevante de la industria cinematográfica tiene aposento en Hollywood, no quiere decir que en otras latitudes el séptimo arte sea renegado ni que tenga películas poco valederas. Para ayudarte a entender mejor este punto, presentaremos a continuación un listado de las mejores películas latinoamericanas que han brillado en Netflix y que puedes disfrutar en la reconocida plataforma de streaming.
Retablo
El director peruano Álvaro Delgado-Aparicio se ha colocado al frente de este exitoso proyecto cinematográfico indiscutiblemente situado entre las mejores películas latinoamericanas de Netflix gracias a los puntos cruciales que aborda. Desde la juventud hasta la violencia homofóbica que sufren las personas identificadas abiertamente como gays, es lo que se trastoca en esta cinta estrenada en el año 2017 y que Netflix ha recibido en su catálogo de películas con mucho entusiasmo.

Ya no estoy aquí
Una película mexicana en la que se narra como la música es capaz de unir corazones y fortalecer nexos de amistad incluso cuando prima la distancia. El protagonista de Ya no estoy aquí es Ulises, un joven de 17 años que se forzado a irse de México a los Estados Unidos luego de que varios miembros de un cartel de la ciudad en la que reside (Monterrey) comiencen a hostigarlo a el y a sus amigos, quienes tienen una pandilla autodenominada “Los Terkos Lokos”. Estando lejos de sus raíces, logrará mantenerse atado sentimentalmente a sus amigos a través de una movida cultural que aborda música, bailes y grafitis.

Las Herederas
Una delicada y al mismo tiempo cautivadora “ópera prima” perteneciente el cineasta paraguayo Marcelo Martinessi, quien también dirigió una de las mejores películas latinoamericanas que podrás encontrar en Netflix. Las protagonistas son un par de mujeres que llevan viviendo en pareja desde hace más de 30 años, llamadas Chela y Chiquita.
Un día el dinero que les ayudaba a sobrevivir se les acaba y tendrán que lidiar con las consecuencias. Las cosas se tornarán mucho más oscuras cuando Chiquita sea encarcelada por fraude, mientras que Chela debe trabajar como remisera de señoras manejando un taxi. El corazón de Chela dará un vuelco sentimental en cuanto conozca a Josefina, una mujer 20 años más joven que ella y quien le producirá todo tipo de sentimientos. La cinta ganó dos Osos de Plata en la Berlinale del 2018 y luego fue objeto de comentarios homofóbicos de todo tipo.

Monos
Destaca por ser una de las cintas que mejor abordó el tema del conflicto armado colombiano, uno de los problemas que más ha aquejado a la nación suramericana durante los últimos años. El director Alejandro Landes se centró en un grupo de secuestrados por grupos al margen de la ley, quienes son sometidos a un riguroso entrenamiento al mismo tiempo que deben cuidar de una secuestrada apodada “la Doctora” y de una vaca llamada “Shakira”.
Luego de que uno de ellos dispare accidentalmente y asesine a la vaca, el grupo que les mantiene cautivos se deslindará en una terrible espiral de violencia en la que todo puede suceder. Monos se estrenó en el año 2019 y hasta ahora sigue formando parte indiscutiblemente de las mejores películas latinoamericanas que podrás encontrar en Netflix.

Aquarius
El director cinematográfico brasileño Kleber Mendonça Fliho concretó la producción de una cinta que también ha reunido los méritos suficientes para ingresar a un listado histórico y trascendental en el que trascienden las mejores películas latinoamericanas del “gigante del streaming”. La historia es protagonizada por una mujer mayor llamada Clara, última habitante de un edificio histórico llamado “Aquarius” ubicado en Recife (Brasil), y quien está decidida a no vender el complejo residencial pese a las amenazas y hostigamientos de los constructores de una empresa que quiere demoler el edificio y erigir un nuevo proyecto inmobiliario.

Nadie sabe que estoy aquí
Gaspar Antillo (director) fue quien se encargó de tomar el timón de un proyecto cinematográfico que pasaría a convertirse en la primera película chilena en ingresar al catálogo de Netflix, y al mismo tiempo en una de las mejores películas latinoamericanas para contemplar y disfrutar en dicha plataforma. La historia sigue a Memo Garrido (Jorge García) un hombre sumamente tímido que vive junto a su tío en una remota casa de campo ubicada a las orillas del río Llanquihue.
Ambos se dedican a la curtiembre de pieles de oveja, pero Memo guarda en su interior una inmensa e intensa cantidad de recuerdos dolorosos y traumáticos de su pasado como cantante infantil. De hecho, a raíz de todos episodios negativos que vivió durante su niñez es que se convirtió en alguien totalmente introvertido y alejado de la sociedad.
