Agatha Christie: las mejores adaptaciones al cine de la escritora
Agatha Christie fue una legendaria escritora que pasó a la historia enmarcada como una de las más grandes protagonistas de la literatura policial y de suspenso. Al mejor estilo de sir Arthur Conan Doyle con sus habituales novelas protagonizadas por el detective Sherlock Holmes, la autora británica dejó huellas indelebles tanto en el mundo literario como en la industria cinematográfica.
Agatha Christie escribió un sinfín de libros de toque policial, suspenso e investigación, varios de los cuales fueron adaptados al cine, y son de los que te hablaremos a continuación respecto a los que más llamaron la atención del público.
Diez negritos
Es una de las más exitosas novelas de Agatha Christie, que no solo logro convertirse en un fenómeno en ventas, sino que también contempló una adaptación cinematográfica estrenada en el año 1945. Un grupo de diez invitados coinciden dentro de una lujosa mansión y mientras aguardan por la llegada del anfitrión que les ha invitado al recinto, irán desapareciendo y muriendo uno por uno.
Eso les dará muchas cosas para pensar. La cinta estuvo dirigida por el francés René Clair y destacó por ser totalmente fiel a la historia descrita en el libro. En 1987 se le volvió a realizar otra adaptación cinematográfica bajo la mano de Stanislav Govorukhin, y básicamente trata sobre lo mismo, el grupo de invitados acosados uno por uno por crímenes del pasado que creyeron que iban a ser pasados por alto.

Asesinato en el Orient Express
Es otra de las más extraordinarias novelas de Agatha Christie, protagonizada por su personaje icónico y trascendental: el detective Hércules Poirot. En esta historia, va de regreso a casa en el lujoso tren Orient Express, cuando una nevada obliga al mismo a detenerse por una noche. A la mañana siguiente, un acaudalado millonario es encontrado muerto de su camarote con una puñalada certera, mientras todos los tripulantes del tren parecen deseosos de demostrar su inocencia. La cinta se estrenó en el año 1974 y estuvo dirigida por Sidney Lumet, pero en 2017 se le realizó otra adaptación.

Muerte en el Nilo
Quien tenga un mínimo de conocimiento sobre la trayectoria profesional de Agatha Christie, conocerá también todo lo que representó la novela Muerte en el Nilo, que también fue llevada hasta la gran pantalla. Una vez más, el detective Hércules Poirot es el gran protagonista, situándose a bordo de un lujoso barco fluvial que recorre el río Nilo, cuando una adinerada heredera que viajaba dentro del mismo es asesinada.
Antes de llegar a puerto seguro, Poirot deberá evaluar uno a uno los perfiles de los demás viajeros para encontrar al responsable de la muerte de la chica. La primera versión data del año 1978, pero este 2022 ha tenido lugar el lanzamiento de otra entrega con la misma historia pero, por supuesto, con nuevos integrantes en el elenco.

El tren de las 4:50
Así como Hércules Poirot tiene consigo un reconocimiento más que destacado en cuanto al protagonismo que ha aportado a varias de las novelas de Agatha Christie, también hay que mencionar a la detective Jane Marple, protagonista de esta novela también llevada a las salas de cine. Se estrenó en 1961 y su director fue George Pollock.
Tras despertar de la siesta, Miss Marple divisa a través de su ventana que en otro tren están cometiendo un estrangulamiento. No duda en acudir a la policía para hacer la denuncia, pero no le creen al estar convencidos de que todo no es más que producto de una pesadilla de la anciana. Por ende, ella misma se pondrá manos a la obra para desentramar el misterio del asesinato que ha visto y comprobar si realmente tuvo lugar o solo se lo imaginó.

Testigo de cargo
El protagonista de Testigo de cargo es un reconocido abogado penalista llamado sir Wilfried Roberts, quien luego de un tiempo retirado de la actividad jurídica retoma su cargo y al mismo tiempo el caso de un hombre llamado Leonard Vole, quien ha sido acusado de asesinar a una adinerada anciana con la cual mantenía una relación: la señora French.
Las autoridades sospechan de Vole porque al ser su esposo, se convertía en el único heredero vivo de la fortuna. La responsabilidad de Roberts es encontrar todo lo necesario para lograr exculpar al detenido, quien parece que está pagando por un crimen que no cometió. Billy Wilder fue quien se encargó de dirigir el largometraje, estrenado en el año 1957.

Después del funeral
Otra vez George Pollock se colocó a tope para encarnar la dirección de este largometraje estrenado en 1963, un par de años más tarde de haber lanzado “El tren de las 4:50”. La historia trata sobre un anciano que al parecer ha muerto de un infarto causado por el sobresalto que le causó un gato. Sin embargo, la detective Miss Marple no se traga el cuento y encuentra en sus cuatro hijos a los probables culpables de la muerte del anciano.
