Lightyear: la película está en el ojo del huracán por una “polémica escena”
Lightyear forma parte de las películas más esperadas de este año. Su estreno mundial ha sido de lo más expectante del cine en lo que va de año y la historia que apunta a tener ha calado profundo entre los amantes de la saga de Toy Story, una de las mejores cintas animadas de Pixar que impuso un antes y un después en lo que concierne a animación digital.
Pero aunque Lightyear ha tenido consigo una plausible cifra de comentarios positivos, se ha conocido también que la cinta ha sido cancelada en 14 países por la inclusión de una polémica escena entre dos personajes de la historia, quienes protagonizan un beso lésbico como muestra de afecto y amor entre ambas. Acá te explicamos todo lo que ha surgido en torno a esta polémica.
¿Qué países han vetado a Lightyear de sus carteleras de cine?
En principio solo se dio a conocer que más de diez naciones habían prohibido la transmisión de Lightyear en sus salas de cine tras conocerse la inclusión de un beso lésbico entre dos de los personajes que forman parte de la historia. Posteriormente fue que trascendió que dentro del listado oficial de países que no permitirían su transmisión estaba conformado por los Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Qatar, Malasia, Omán, Kuwait, Egipto, Arabia Saudita, Bahréin, Jordania y el Líbano.
También se informó luego de ello que la lista se integraba por un total de 14 países, aunque no se consignaron los nombres de los tres restantes. Un pequeño segmento del continente asiático se ha mostrado reacio a transmitir Lightyear en sus salas de cine por una escena que en el resto del mundo ha trascendido como algo completamente normal y que solo busca dar visibilidad a una comunidad marginada durante años y en la que la industria cinematográfica fue ajena totalmente a lo largo de muchísimo tiempo.

¿A qué se debe el veto de la película?
El beso entre los personajes de Alisha la exploradora y su pareja ha causado repudio en las naciones previamente mencionadas porque en dichos países sostienen costumbres conservadoras en las que la homosexualidad es considerada un delito y no está permitida de ninguna forma. De hecho, quienes se identifican con la comunidad LGBT+ en estos países tienden a ser objetos de amenazas, repudio, rechazo, destierro e incluso potenciales víctimas de crímenes de odio.
Como la religión y costumbres populares de estas naciones no concibe la idea de que dos mujeres puedan mantener una relación amorosa, y por supuesto mucho menos besarse, la decisión en conjunto fue que Lightyear fuese cancelada inmediatamente. Una medida que en el resto del mundo parece ilógica e irracional, pero que en estas regiones se contempla como algo absolutamente normal y por ello el rechazo a la comunidad gay, y por ende, al beso entre Alisha y su pareja.

La palabra del director
Aunque la cancelación en 14 países supone una pérdida de ingresos más que considerable tanto para el equipo de producción de la película como para los estudios Pixar, el director Angus MacLane manifiesta sentirse tranquilo con respecto al tema. “Hemos tenido el respaldo en pleno del estudio”, afirmó MacLane.
Por otro lado, la productora Galyn Susman también fue lo más directa posible acerca de ello en una entrevista concedida a Europa Press. “Insistieron en ello, pero Disney creyó en que la película solo debía distribuirse de la forma en la que fue concebida”, declaró Susman. Ambos dieron un espaldarazo al proyecto de Lightyear, que dejando a un lado todo esto de la innecesaria polémica que se ha levantado por la escena del beso, ha sido de lo más nostálgico para los amantes del cine alrededor del mundo entero.

Debemos entender que la inclusión de una escena como esta no significa en lo más mínima que perjudicará de manera negativa en el crecimiento y/o desarrollo de un niño. Al fin y al cabo, en la vida real se toparán con escenas similares a las del beso de Alisha con su pareja y no por ello se verán afectados de forma negativa. Lightyear tiene todo para triunfar, y de ello si que no hay duda.