Los mejores documentales de Amazon Prime Video para tu fin de semana
Amazon Prime Video es de las mejores alternativas a tener en cuenta en lo que concierne a series, documentales y películas. Por lo tanto, surge como una herramienta imprescindible para disfrutar del contenido que más te gusta. Es por ello que trae para ti también los mejores documentales que te harán engancharte tanto al punto de no querer salir de casa durante un fin de semana en el que decidas no salir de casa pero aún así apegarte a la diversión y el entretenimiento. Te aseguro que les vas a disfrutar tanto como esas series habituales que sueles ver en Netflix y/o cualquier otra plataforma de streaming.
Justin Bieber: Our world
El canadiense lleva años asentado sobre la palestra internacional como uno de los más grandes ídolos musicales del mundo entero. A lo largo de su carrera ha protagonizado varios documentales, aunque indudablemente este se sitúa como uno de las mejores y que puedes disfrutar a través de Amazon Prime Video.
Esta recopilación de imágenes y testimonios de Bieber y su entorno relatan específicamente el proceso de preparación de un concierto en plena era pandémica. Quizá no resulte tan “interesante” como otras series que encuentras igual en esta u otra plataforma, pues no muestra mayores elementos sobre la vida de Bieber. Aún así, es bastante entretenida como para verle.

P!NK: All I Know So Far
Al igual que la serie documental de Justin Bieber de la que recién acabamos de hablarte, este material audiovisual centrado en P!NK también se estrenó durante el 2021. El caso en cuestión de la historia es el asombroso éxito que alcanzó su gira mundial en el año 2019. Las cámaras siguen a la reconocida intérprete a lo largo de toda la preparación del evento, demostrando también todos los cambios que ha atravesado desde sus inicios en la música hasta la actualidad.

Sharkwater Extinction
Este asombroso material audiovisual se estrenó hace un par de años y puedes verlo cuando gustes a través de las pantallas de Amazon Prime Video. Claro está, siempre y cuando estés adscrito a la plataforma de streaming. El cineasta Rob Stewart es quien está al frente de la que probablemente sea uno de los mejores documentales de los últimos diez años, tomando en cuenta el tema que aborda: la caza y extinción de tiburones en todo el orbe.
El mercado negro vinculado a las aletas de estos enormes y hermosos animales marinos ha surgido como la parte más oscura de la caza de tiburones. Que por cierto, cada vez son menos los que quedan en los océanos del planeta Tierra gracias a la caza indiscriminada que se ha volcado en su contra. La serie hace sonar una especie de alarma que intenta concienciar a la gente acerca del peligro que corren los tiburones debido a las brutales matanzas que sufren consecuentemente.

American Tragedy
En abril del año 1999, Estados Unidos vivió una de las tragedias escolares más tristes, sangrientas y lamentables de la historia: la matanza de Columbine High School. Dos estudiantes del recinto, identificados como Eric Harris y Dylan Klebold, atacaron a mansalva a sus compañeros y profesores con armamento de todo tipo, dejando un saldo de 13 fallecidos y decenas de heridos.
Al día de hoy, Sue Klebold, madre de Dylan, narra en la serie del giro que dio su vida luego de que su hijo y Harris asesinaran a varios de sus compañeros minutos antes de quitarse la vida juntos. Sue trabaja actualmente como asesora en salud mental para evitar que se repitan situaciones de este tipo, aunque los tiroteos escolares en Estados Unidos parecen no tener fin y es frecuente ver noticias de ello.

One Child Nation
En el año 1979 entró en vigencia en China la política de que las parejas solo podían concebir un hijo, esto con el objetivo de controlar el índice poblacional del gigante asiático, pues se estaba disparando descontroladamente por aquel entonces. Finalmente, en el 2015, dicha política dejó de funcionar y todo regresó “a la normalidad”. Lo que aborda esta serie documental es todo lo que ocurrió en esos 36 años en los que China causó graves problemas a cientos de familias del país a causa de su polémica política natal.

Super Size Me
He aquí otro de los mejores documentales que podrás disfrutar en Amazon Prime Video, sobre todo por el tema tan “delicado” y trascendental que trata: la obesidad en los Estados Unidos. Morgan Spurlock, presentador y director del documental, explica a los espectadores cómo es el alimentarse de comida exclusiva de McDonald’s durante tres veces al día, todos los días, durante un mes entero.
Spurlock no solo comprueba todo lo que se dice en torno a la mala alimentación que provienen las cadenas de comida rápida en los Estados Unidos, sino que también ayudó a la franquicia a ganar un poco más de popularidad, cuando en principio se pensó todo lo contrario. El objetivo era aumentar los niveles de conciencia en la gente para que comenzaran a llevar una vida más sana y saludable en lo que a alimentación se refiere
