Lisa: la serie que busca crear conciencia sobre el autismo

Millones de personas padecen del Trastorno del Espectro Autista (TEA), una condición cada vez más que común que hace que las personas que la tengan consigo tiendan a tener dificultades para relacionarse con los demás, encajar en grupos sociales y mostrarse eventualmente retraídos o “sumidos en sus propios pensamientos”. Por ende, son también miles de personas e instituciones las que buscan crear conciencia al respecto. El mundo del entretenimiento no es ajeno a esta cadena de conciencia y por ello se ha creado la serie Lisa, que busca precisamente abordar el TEA como algo totalmente normal y corriente.

Historia y trama de Lisa

La actriz y tiktoker Emma Cunill es quien ha sido escogida por el equipo de producción de la serie para dar vida al personaje de Lisa, una chica que padece de autismo y que recién ha ingresado a la Universitat de Vic – Universitat Central de Cataluña (Uvic-UCC), en parte para formarse profesionalmente y en parte para descubrir todo un mundo nuevo de aventuras en situaciones que nunca antes había vivido. Con el reto de sacar adelante la carrera que ha escogido y también de hacer nuevos retos, la joven Lisa tomará en cuenta todo lo necesario para sobrevivir al mundo exterior aunque padezca de TEA.

El personaje de Lisa le ha venido a la perfección a Cunill, pues al igual que la protagonista de esta historia, ella misma forma parte del inmenso número de personas en todo el mundo que padecen de TEA. De hecho, es algo de lo que siempre ha hablado con total libertad y sin ningún tipo de tapujos ni miramientos en su perfil oficial de TikTok. La relevancia que ha tenido para la creación de la serie Lisa ha sido más que crucial, pues no solo es la gran protagonista del proyecto, sino que también tuvo participación en la elaboración de los guiones.

LISA 1
La tiktoker Emma Cunill es quien protagoniza esta webserie de la Uvic-UCC

Webserie de la Uvic-UCC

Hasta ahora no se ha informado nada acerca de si la serie pasará a formar parte próximamente de algún servicio de streaming determinado. Es probable que en el futuro a mediano / corto plazo suceda, pero hasta ahora no se ha dicho nada al respecto. Ni siquiera se tiene información extraoficial acerca de alguna conexión o acercamiento con las distintas plataformas que podrían servir para ello. Lisa es transmitida momentáneamente a través de la web de la Uvic-UCC y por YouTube, y cuenta solamente con cuatro episodios de cinco minutos cada uno.

La idea de que se transmitiese en la web de la Uvic-UCC surgió precisamente porque ha sido en las instalaciones de este reconocido y prestigioso recinto universitario que se llevaron a cabo las grabaciones de la serie. El proyecto nació a partir de una idea original de Marc Roma, quien ha fungido como productor ejecutivo y director de la serie, además de trabajar como director de contenidos de la productora Abacus, que es la que ha prestado apoyo a la elaboración de la serie. También han participado grupos estudiantiles que cursan la carrera de Comunicación Audiovisual en la Uvic.

LISA 2
La serie puede verse en YouTube y cuenta con cuatro episodios de cinco minutos cada uno

Una serie que llama a concienciar

Como te hemos mencionado sobre el inicio, el gran objetivo de Lisa como webserie ha sido crear conciencia acerca del autismo en la sociedad. Tomando en cuenta que son personas que también merecen una oportunidad de inclusión en el mundo académico y laboral, es importante ir abriendo brechas y nuevos horizontes con respecto al tema. De hecho, no tardarás en darte cuenta de que este es uno de los factores que más llama la atención de la serie desde el primer minuto. En ello es preciso destacar el excelente trabajo que han realizado la mezcla de estudiantes y profesionales en torno al proyecto.

Pero más allá de crear conciencia acerca del autismo, Lisa aborda otros aspectos igual de trascendentales y destacados. Por un lado, intenta potenciar la presencia de las mujeres en carreras científicas y tecnológicas, pues para nadie es un secreto que las mismas tienden a estar erróneamente “masculinizadas”. Asimismo, aborda la importancia de saber tratar a las personas que padecen de autismo y hacerles sentir parte de un grupo, sin que caigan en aquello de sentirse retraídos y ensimismados. La verdad es que vale la pena verla, y no sorprendería que alguna plataforma de streaming se interese por adquirirle.

LISA 3
Busca apoyar la inclusión de las personas con autismo en el mundo académico y laboral, además de normalizar la aparición de mujeres en carreras científicas y tecnológicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies