Downton Abbey: esto es lo que hay detrás del exitoso drama británico
Los dramas de época pueden presumir de ser unas de esas series e historias que jamás pasan de moda y que indudablemente se ganan con rapidez el corazón de los televidentes. Uno de estos dramas es Downton Abbey, producción británica que también ha dado la vuelta al mundo en lo que a popularidad se refiere y que tiene un trasfondo que todos deberíamos conocer. De hecho, a continuación abordaremos “a profundidad y detalle” este trasfondo del que te estamos hablando.
Tragedias y más tragedias
Todo el que siguió las primeras temporadas de Downton Abbey se habrá dado cuenta del símbolo inequívoco de que las mismas estuvieron marcadas especialmente por la consecución de una tragedia tras otra. De hecho, el episodio inaugural de la primera temporada arrancó con una de las más grandes tragedias que ha tenido lugar en la historia de la humanidad: el hundimiento del legendario Titanic en abril del año 1912. Este hundimiento funcionó como el gran detonante de los eventos de Downton Abbey.
La familia perdió a sus dos herederos directos en la tragedia del transatlántico, por lo que Matthew Crawley se convirtió inmediatamente en el sucesor de Robert con respecto a la reclamación de la herencia. La participación protagónica de Matthew junto a la aparición de su madre Isobel dieron pie a los eventos dramáticos que enmarcaron los primeros capítulos de Downton Abbey. A raíz de ello y durante las temporadas posteriores, la serie estuvo llena de otras tantas tragedias que también ocurrieron en la vida real.

¿De qué trata exactamente Downton Abbey?
De Downton Abbey podríamos decir que es una historia de varios elementos en común que narra ante el espectador la forma directa en la que fue cambiando el mundo entero durante las primeras décadas del siglo pasado. Es por ello que de arranque se contemplan unos cuantos coletazos de la Inglaterra victoriana junto a la familia Crawley teniendo que hacerse cargo de los inevitables cambios que traerá consigo la nueva era Eduardiana.

¿Entonces qué es lo que realmente “esconde”?
Básicamente, lo que hay detrás de la trama de Downton Abbey que todos hemos podido seguir hasta los momentos es el hecho de narrar varios eventos históricos y que dejaron huellas indelebles en la humanidad. Ahora que ya sabes que la serie inició con el hundimiento del Titanic, es preciso que sepas también que posteriormente se abordó el desenlace de la Primera Guerra Mundial y la pandemia de la “Gripe española”, surgida en el año 1918.
Downton Abbey funciona también como una especie de guiño a la lucha sufragista y las revoluciones obreras que tuvieron lugar en la Europa de por aquel entonces. Ambos elementos quedan perfectamente demostrados, por ejemplo, a través de la personificación de los personajes de Tom y Sybil. Pero también es importante acotar que luego de las tragedias mostradas en las primeras temporadas, luego se quiso plasmar ante los espectadores el cambio radical que se vivió en plena década de los años 20.
Es una muestra fehaciente también de la participación que tuvo Inglaterra durante la Primera Guerra Mundial y lo que tuvo que hacer después para recuperarse del conflicto. Dicha guerra cambió muchísimas cosas, como por ejemplo, el rol estándar que tenía la mujer en la sociedad. A medida que pasaban los años, las mujeres iban tomando mayor libertad y protagonismo en cuanto al mundo laboral. Y claro, Downton Abbey se enfocó en gran medida en este aspecto.
Nueva era cinematográfica
Downton Abbey ha ido más allá de la pantalla chica y recientemente estrenó Downton Abbey: A New Era, un largometraje que al igual que el proyecto televisivo abordó muchísimos aspectos históricos suscitados en todo el mundo durante el siglo pasado. Dicha película dejó ante el público la demostración del reinado que sostuvieron Eduardo VI y Jorge V, abuelo de la actual monarca de Inglaterra. Aunque estos eventos sean ficticios y no hayan ocurrido realmente, si que mostraron varias de las costumbres de los reyes.
Downton Abbey retorció mucho (quizá más de lo debido) los conflictos existentes entres ciertas figuras históricas, pero únicamente con el objetivo de explotar a profundidad el dramatismo de la trama. Por ejemplo, el rey nunca fue víctima de un ataque provocado por algún independentista irlandés, pero varias autoridades de la realeza sufrieron atentados y conflictos armados. Aunque todavía no se han detallado a profundidad las claves elementales de la cinta, sabemos que está ambientada en el año 1928.
