Operación Marea Negra: una extraordinaria serie de Amazon Prime basada en hechos reales
Las historias basadas en hechos reales siempre han tenido cabida especial entre los usuarios de las más populares plataformas de streaming del mundo entero. Una de ellas, y que puedes disfrutar en Amazon Prime Video, es Operación Marea Negra, serie que durante las últimas semanas se ha permitido colarse entre lo más destacado en torno al mundo del entretenimiento y que cada vez reúne mayor cantidad de méritos para seguir establecida propiamente como ello. A continuación un repaso “minucioso” y a detalle referente a todo lo que necesitas saber sobre Operación Marea Negra.
¿De qué va la historia de Operación Marea Negra?
En cuanto a la trama de la serie Operación Marea Negra, que durante los últimos días ha estado en boca de estados debido a su extraordinaria y fascinante trama, debes estar al tanto de que trata sobre un barco semisumergible de fabricación artesanal cuya tripulación se adentra en una peligrosa aventura por en medio del océano Atlántico llevando consigo tres toneladas de cocaína en el interior del barco. Dentro del mismo, tres hombres sobreviven a todo tipo de situaciones: tormentas, corrientes, averías, hambre, peleas entre ellos mismos y un consecuente asedio policial, con el fin de llegar hasta su destino.

La historia real detrás de la serie
Como ya te habrás dado cuenta. Operación Marea Negra es una serie que contempla abordar el tema del narcotráfico tal y como lo hacen muchas otras series españolas que encuentras disponibles en distintas plataformas de streaming, no solo en Amazon Prime Video. Sin embargo, el surrealismo en el que está basada esta serie indudablemente le permiten situarse como una de las mejores en cuanto al género, sobre todo por que partió de eventos que tuvieron lugar en la vida real y no propiamente de la ficción y el imaginario del equipo de productores del proyecto.
El gran protagonista de esta serie es el narcosubmarino al que se suben los tres tripulantes que conducen con un destino fijo llevando consigo tres toneladas de cocaína. Che es el nombre de la nave, cuyo objetivo fue atravesar todo el océano Atlántico luego de haber sido construido de manera artesanal en un astillero clandestino ubicado en Colombia. El 29 de octubre de 2019 inició su viaje por el Amazonas, recorrió todo el Atlántico y 28 días después llegó a Galicia sin querer. Pero esto no fue lo más sorprendente de la travesía, sino el sinfín de obstáculos que tuvieron que sortear sus tripulantes para llegar hasta allí.
En pocas palabras, Operación Marea Negra no es más que la representación dramática de la historia real de tres narcotraficantes que tomaron la arriesgada decisión de navegar en las peligrosas y profundas aguas del océano Atlántico llevando poco más de 3 mil kilos de cocaína listos para el contrabando. Cabe destacar que esta no fue la primera vez que se utilizaba el narcosubmarino, pues durante la década de los 90 también llegó a ser requerido por Pablo Escobar, considerado el narcotraficante más grande de todos los tiempos.

¿Quiénes iban a bordo del narcosubmarino?
Los nombres reales de quienes iban a bordo de la nave que atravesó el Atlántico con el cargamento de droga eran los siguientes: Luis Tomás Benítez Manzaba y Pedro Roberto Delgado Manzaba, dos primos ecuatorianos que tomaron la decisión de embarcarse en la aventura con el objetivo de conseguir una cuantiosa suma de dinero luego de que pudiesen lograr llevar la droga de un sitio a otro sin riesgo alguno.
El otro que les acompañaba y quien comandaba la tripulación era el español Agustín Álvarez, ex campeón de boxeo en su país cuya vida dio un giro de 180 grados y terminó adentrándose en el mundo delictivo por su precaria y difícil situación económica. Álvarez era además experto en navegación, por lo que corría con la responsabilidad de conducir el cargamento a puerto seguro.
La cifra que se le había prometido en caso de que pudiese concretar el objetivo era de medio millón de dólares, algo que sin duda habría resuelto gran parte de sus problemas económicos. Sin embargo, no recibió tal cantidad porque la travesía se complicó mucho más de lo esperado, teniendo que soportar enormes vendavales de mosquitos en el Amazonas, tempestuosas tormentas en el Atlántico, un fallo de motor que casi les deja a la deriva en medio de la nada y el hecho de haber sido casi aplastados por un buque que pasó muy cerca de su ruta de navegación.

Como te hemos especificado previamente, puedes disfrutar de Operación Marea Negra en el servicio de Amazon Prime Video. Se estrenó el pasado 25 de febrero y es fácil de digerir, pues cuenta apenas con 4 episodios.