God of War: este es el orden perfecto para jugar la saga
God of War es una de las sagas de videojuegos más exitosa de la historia. No hay en el mundo alguien que no haya escuchado hablar, aunque sea en lo más mínimo, de tan prestigiosa saga. Tiene un sinfín de elementos a su favor que le hacen merecedora de tal reconocimiento. La primera emisión del videojuego tuvo lugar en el 2004, cuando tuvo un exitoso debut en América del Norte.
¿Sabes cuál es el orden cronológico que debes seguir para jugar God of War y quedar inmerso en las emocionantes misiones de Kratos? Acá te lo contamos.
God of War: Ascension
Debemos aclarar que no es el primer juego de la saga, sino uno de los que conforma la misma. Sin embargo, al tomar en cuenta que hablamos del orden cronológico, los sucesos narrados dentro del mismo tienen lugar en una época anterior a la que se plasma en las otras entregas. Lamentablemente, Ascension es uno de los “olvidados” de la saga, puesto que no tuvo tanto éxito como otros de la misma.
Se lanzó al público en el ocaso del PS3, lo que influyó mucho en el poco prestigio que consiguió. La historia tiene lugar seis meses después de que Kratos matara por error a ciertas personas, provocando que el Fantasma de Esparta se rebelara contra Ares y combatiera ante las Furias, quienes quisieron castigarle a toda costa por su traición.

God of War: Chains of Olympus
He aquí el primer spin-off de la saga de Kratos creado especialmente para la PSP. La historia del mismo narra algunas de las misiones que cumplió el personaje para ciertos dioses durante los diez años que estuvo a su servicio. Dichas aventuras van desde la defensa de Ática de los persas hasta el rescate de Helios de las manos de Morfeo.

God of War
Quizá el título más nostálgico de la saga, puesto que con este fue que empezó todo, debido a que fue el que dio lugar a los demás juegos de la misma. La disponibilidad del mismo se mostró para la exitosa PlayStation 2, una consola que marcó generaciones en todo el mundo. Acá, guiado por Atenea, el imponente Kratos parte en busca de la caja de Pandora, al mismo tiempo que se le encarga asesinar a Ares, el dios de la guerra. El viaje se convertirá en una epopeya de su pasado, repleto de flashbacks y recuerdos de cuentas pendientes.

Ghost of Sparta
Fue tanto el éxito que consumó este videojuego que se tomó la iniciativa posteriormente de realizarle un hermano a Kratos, llamado Deimos. También estuvo disponible para la PSP, pero tuvo mucha más aceptación que la entrega previamente lanzada para la misma consola. Narra la vida de Kratos luego de haber asesinado a Ares y haberse colocado firmemente como el nuevo dios de la guerra.

God of War II
Kratos está más que desatado ahora que ocupa el lugar de Dios de la Guerra. Por lo tanto, desde el alto mando del Olimpo toman la decisión de deshacerse de el, pues era lo que más fácil y factible les resultaba. Sin embargo, nadie contaría con que sería tan difícil matar al famoso “Fantasma de Esparta”, justo cuando Kratos escapa del Inframundo y revive otra epopeya de sus vivencias pasadas.

God of War III
Kratos arriba al Olimpo y se prepara para la batalla final, entre los Titanes y los hijos de Zeus. Acá se consuma el fin de una trilogía más que exitosa e inolvidable, siendo el sexto complemento cronológico perteneciente a la saga. Acá, Kratos salda cuentas personales con todos los miembros del Olimpo, buscando liberar a los humanos de los deseos negativos, caprichos y desvelos, que a el le llevaron a la perdición.

God of War (2018)
Se repite el título de la primera entrega de la trilogía previamente mencionada, aunque en la narrativa del mismo se plasman eventos totalmente diferentes. Se estrenó para la PlayStation 4, y tal parece que pronto lo hará con la PS5. Kratos se ha alejado lo más que puede de Grecia, trata de dejar atrás su pasado y se enfoca en formar una familia. Sin embargo, los nuevos dioses que le rodean no parecen estar muy dispuestos a dejarle en paz. Ahora es la mitología nórdica la que el obliga a involucrarse en una feroz aventura en la que deberá salir con vida.

¿Tienes algún videojuego favorito en cuanto a la saga de God of War?