Mask Singer 3: la cantante y actriz que estarán como investigadoras
La televisión española dará la bienvenida más temprano que tarde a la tercera edición de Mask Singer, en la que la popular mesa de investigadores que suele formar parte de la trama del programa regresará con el objetivo de seguir enmarcado a Mask Singer como uno de los grandes éxitos de la pantalla chica en España.
Ahora mismo el programa se encuentra en fase de preparación y producción para el próximo programa, dejando saber al público una serie de variantes que indudablemente serán del agrado del público. Si quedaste fascinado/a con las dos primeras ediciones de Mask Singer, entonces te interesará saber todo lo que se ha informado respecto a la tercera entrega.
Nuevas incorporaciones para Mask Singer
Pese a que todavía no se ha especificado la fecha exacta del estreno de Mask Singer, si se ha dejado saber al público que esta tercera entrega del programa traerá consigo nuevas incorporaciones en cuanto al grupo de investigadores que suele formar parte de la trama del mismo. En días recientes se anunció que los nuevos integrantes de dicho staff serán la cantante Mónica Naranjo, la actriz Ana Obregón, Javier Calvo y Javier Ambrossi. Por ende, queda confirmado que Naranjo se suma al panel de presentación de Mask Singer, mientras que Obregón pasará a ser investigadora fija del programa.
Recordemos que durante la edición pasada, Obregón fungió como invitada, por lo que ahora llevará por primera vez la responsabilidad de ser una de las presentadoras del programa. Asimismo, quedó confirmado que tanto Calvo como Ambrossi continuarán formando parte de Mask Singer luego de haber conformado también las dos primeras entregas. Serán caras habituales de Mask Singer que junto al programa han sabido ganarse a pulso el respeto, admiración y seguimiento de los televidentes españoles.
Por otro lado, se entiende también al no ser mencionados dentro del staff de presentadores e investigadores de Mask Singer, que tanto José Mota como Paz Vega, quedan definitivamente fuera del proyecto. Mota hizo el anuncio semanas atrás, mientras que Vega saldrá del programa luego de haber participado en una sola edición. Vega llegó a Mask Singer 2 sustituyendo a Malú, luego de haber ganado la primera edición.

Maestro de ceremonias habitual
La monotonía suele ser el peor enemigo de las personas (sobre todo en lo que concierne a las relaciones de pareja). Muchas veces el tener al mismo personaje en un mismo rol podría resultar aburrido al público. Afortunadamente con Mask Singer no sucede así, y para la venidera tercera edición se ha confirmado la continuación de Arturo Valls, que tanto en la primera como la segunda edición seguirá llevando la batuta como maestro de ceremonias. Valls repetirá en el rol bajo un formato novedoso que contará al mismo tiempo con nueva mecánica.
La producción de Mask Singer 3 correrá por cuenta (al igual que las dos ediciones anteriores) de Atresmedia Televisión, quien mediante una colaboración fija con Fremantle España, repetirá en una entrega conformada por nuevos famosos cuya identidad se mantendrá incógnita cuando se suban al escenario de presentación. Mask Singer: Adivina quien canta, ha conseguido cuotas de prestigio que muy pocos programas han logrado tener, y se espera que siga siendo así con la tercera parte del mismo, cuya fecha de estreno debería ser anunciada durante las próximas semanas.

Éxito en pantalla de Mask Singer
Si hay algo que indudablemente hay que reconocerle a Mask Singer es el increíble éxito en pantalla y niveles de audiencia que ha logrado tener desde el estreno de su primera edición. Durante su primer curso en pantalla, sostuvo una media de 23,6% de pantalla para un total que equivalía a casi tres millones de televidentes. Dicha cifra fue superada sin mayores dificultades en la fase final del programa, en la que según los registros estadísticos concebidos e informados por Atresmedia Televisión, se subió hasta un tope de 25,9% de cuota en pantalla.
Además, en este punto debemos destacar los momentos clave que hubo en cada una de las entregas, destacando especialmente cuando el famoso se desenmascaraba ante el público y revelaba su identidad. En torno a este factor en específico, se llegó a confirmar un 30% de cuota en pantalla. Para la segunda temporada, Mask Singer registró una caída promedio de 16,4% para un total de 1.749.000 espectadores. Sin embargo, pese a la caída que hubo en la segunda edición, Atresmedia dejó claro que seguirá apostando por el formato del mismo.
